Una vez más despedimos un mes y le decimos hola a las treinta nuevas oportunidades para fracasar y de alguna forma llegar a mitad de año, si es que el mundo sigue en pie para entonces. En fin. El mes de mayo estuvo lleno de buenas lecturas, cierto es que me hubiera gustado leer más y darle su lugar al clásico del mes (propósito que me plantee a inicios de año como meta personal y con el cual voy terriblemente atrasada), pero sorprendentemente he vuelto a clases, al menos de manera virtual, y no me puedo creer el tiempo que me toma llorar y tener crisis existenciales por no entender nada (en lugar de hacer la tarea); apenas me queda rato libre para mí. Por todo esto las lecturas del mes se caracterizan por ser breves y sencillas, lo que me ha venido bastante bien en realidad, así que sin más que decir, a continuación les daré mi opinión sobre ellas:
♦ Death Note: Otra Libreta. Casos de homicidio de BB en Los Ángeles, de Nishio Ishin y basada en la obra original de Tsugumi Ōba y Takeshi Obata.
Calificación: 3 / 5 ★
Sinopsis: Muchos años antes del caso de Kira, L ya era un detective famoso por resolver los casos más complicados del mundo. Sin embargo, hubo uno que parecía menor y que no ameritaba la intervención del detective del siglo, pero que en realidad estaba íntimamente ligado con él. Esta es la historia de cómo Naomi Misora trabajó por primera vez con L y de cómo surgió el nombre “Ryuuzaki” que el detective usaría años después para detener a Kira.
En esta novela encontré justo lo que me esperaba: referencias a la obra original y explicaciones a hechos que tienen lugar durante el caso de Kira principalmente relacionados con L. Lo mejor y lo que más me ha gustado ha sido llegar a conocer mejor a uno de mis personajes favoritos y uno de los mejores de todo Death Note.
La historia trata sobre el primer -¿y único?- caso en el que Naomi Misora trabajó de cerca con L, por lo que podemos verla en acción como la gran detective que es. Lamentablemente terminé un poco decepcionada. El caso era interesante y así se mantuvo hasta el final, si bien el giro no es difícil de descubrir lo atractivo es ver cómo lo descubrirán los personajes. Mi problema es la Naomi Misora que se presenta en esta historia… no es la misma de la que me enamoré en el manga, quizá sea solo yo imaginando cosas -como siempre-, pero el hecho de toparme con alguien completamente diferente a lo que me esperaba me dejó un mal sabor de boca. Por lo demás es un must para cualquier persona que haya disfrutado de la historia del manga, eso sí, no recomiendo leer la novela de forma independiente pues el narrador cuenta la historia haciendo spoilers a diestra y siniestra.
♦ The God’s Lie, de Kaori Ozaki.
Calificación: 4 / 5 ★
Sinopsis: Natsuru Nanao tiene 11 años y entra al último año de primaria en una escuela nueva. Juega fútbol, pero un cambio de entrenador lo deja desmotivado. En ese momento se encuentra con su compañera de clase Rio Suzumura, con la que, sin pretenderlo, establece una relación tan natural como profunda.
La intención de la historia es hacer llorar al lector, o al menos poner sentimental, y conmigo lo logró. Terminé de leer este tomo único con un nudo en la garganta y los ojos llorosos; sin embargo, el sentimiento desapareció tan pronto llegó, por lo que no se trata de una historia que resuene por mucho tiempo.
Es una linda historia, está bonita y la recomiendo, es solo que no creo que sea del tipo que se queda en el corazón de los lectores por mucho tiempo. Thank you, next.
♦ The Superior Spider-Man Vol. 1, de Stegman Camuncoli.
Calificación: 4 / 5 ★
Sinopsis: Peter Parker ha luchado toda su vida para hacer del mundo un lugar mejor, pero su historia ha terminado con un último y fatal sacrificio. Ahora, el archienemigo de Peter, el Doctor Octopus, ha tomado el control de su cuerpo… y su vida. ¡Otto Octavius es ahora Spider-Man y está determinado a probarse a sí mismo que es superior a su fallecido rival en todos los sentidos! Pero su bautismo de fuego llegará cuando deba enfrentarse a los nuevos Seis Siniestros
¿Acaso el nuevo Spider-Man está confabulado con J. Jonah Jameson? ¿La agente Carlie Cooper ha descubierto su identidad secreta? Además: Spider-Man y Mary Jane están juntos de nuevo y el Buitre está de regreso. ¡Todas estas preguntas y más serán respondidas en una nueva saga que encantará a los experimentados y nuevos lectores del trepamuros!
Tenía demasiado tiempo sin leer cómics de superhéroes y que bien se sintió volver a mi amor por mi superhéroe favorito: El Hombre Araña… si, soy así de básica.
Estuve atrasando la lectura de este volúmen a pesar de que lleva meses en casa porque quería esperar a conseguir más y así leerlos del tirón, pero con esta pandemia quién sabe cuándo pueda salir a comprar cómics (con esto, como con los libros, me gusta hacerlo en persona, nada de compras virtuales), así que dejé de posponerlo y leí el primer volumen de esta increíble aventura.
No sé que me esperaba al comprar este cómic, sólo puedo estar segura de que nunca hubiera visto venir lo que me encontré entre sus páginas. Para empezar mi querido Peter no es el protagonista, ese papel lo ocupa mi no tan querido Doc Oc, quien con esta historia se está ganando mi afecto; pero, aunque Peter no es el protagonista, aparece bastante y su relación con Otto mantiene las cosas muy interesantes, pues funcionan muy bien juntos. En cuanto sea posible debo conseguir los siguientes volúmenes porque la historia promete ponerse mejor y yo necesito saber cómo continúa.
♦ Saga Alcatraz contra los Bibliotecarios Malvados (1 – 5), de Brandon Sanderson.
Calificación: 4 / 5 ★
Sinopsis: En su decimotercer cumpleaños, el huérfano Alcatraz Smedry recibe un curioso paquete: una bolsa de arena, herencia de sus padres, que han desaparecido. La bolsa es robada de inmediato, y entonces Alcatraz comprende que no se trata de una Arena cualquiera. Con ella, los Bibliotecarios malvados que controlan en secreto algunos de los países más poderosos del mundo podrán controlar también algunos de los Reinos Libres. Alcatraz y un grupo de chicos inusuales se convertirán en los encargados de luchar contra ellos y acabar con los Bibliotecarios de una vez por todas.
No me esperaba tremenda traición por parte de Sanderson, soy incapaz de superar el mal sabor de boca que me ha dejado el final de esta saga. Puedo imaginar perfectamente a Brandon riendo malévolamente mientras escribía ese final y cada vez que lee las opiniones de quienes ingenuamente no lo vimos venir. No es que no esté acostumbrada a sufrir con sus libros, bien sé que Sanderson no se tienta el corazón con sus historias y lo que le hace a sus personajes, pero esto es ir demasiado lejos.
Dejando de lado el final, la saga de Alcatraz es sumamente divertida y sus personajes, principalmente los miembros de la familia Smedry, son encantadores. Lo mejor de estos libros es la voz del narrador: Alcatraz, quien nos cuenta su historia en un intento desesperado de desmeritar todo el fanatismo que gira en torno a su nombre y su leyenda.
Estos libros están dirigidos a un público infantil/juvenil, pero por supuesto que eso no impide que puedan ser disfrutados por personas de cualquier edad.
♦ All You Need Is Kill Vol. 1 y 2, de Takeshi Obata.
Calificación: 4 / 5 ★
Sinopsis: La Tierra se encuentra bajo el ataque de los misteriosos extraterrestres conocidos como “Mimics”. Keiji Kiriya es un soldado novato que desea acabar con ellos para liberar al planeta y admira a Rita Vrataski, la supersoldado que más victorias ha conseguido en esta lucha. Keiji muere durante su primera batalla pero “despierta” un día antes del evento y el ciclo de muertes y resurrecciones parece no tener fin.
Después de leer este manga lo primero que hice fue ver la película que se inspiró en esta historia “Edge of Tomorrow” y que horror. El manga y su historia es perfecto así como está, sin complicarse la vida ni alargar la historia innecesariamente en un intento de explicar o dar un “verdadero” cierre a la guerra contra los bichos esos.
Si vieron la película y no les gustó, primero que nada no los culpo, segundo… lean este manga, es mucho mejor. Ahora, si les gustó la película tampoco viene mal darle la oportunidad al manga, al fin que solo son dos tomos y son bastante entretenidos.
♦ My Little Monster Vol. 1 – 13, de Robico.
Calificación: 4.5 / 5 ★
Sinopsis: Shizuku Mizutani es una chica a la que solo le interesa estudiar para hacerse millonaria, pero el día que entra a la preparatoria su vida da un vuelco porque por primera vez alguien obtuvo mejores calificaciones que ella, siendo esta persona Haru Yoshida, un chico socialmente incompetente muy peleonero que no va a la escuela por temor a la gente, pero que está ansioso por tener amigos. Cuando Shizuku “salva” a Haru de unos parásitos que solo le sacaban dinero, él promete ir a la escuela si ella está cerca de él. ¡La chica fría y el chico agresivo saldrán de sus zonas de confort e iniciarán una extraña relación!
Uno de los primeros mangas que leí cuando apenas ingresaba al mundo otaku… que tiempos. Ahora que el manga está licenciado en México gracias a Panini no perdí la oportunidad y, en cuanto pude, me hice con él.
Me dió mucha nostalgia releer esta historia. Recordé lo mucho que me emocionaban ciertos momentos y lo locamente enamorada que estaba de algunos personajes. Con esto no quiero decir que ahora, muchos años después, no me haya emocionado y enamorado, porque definitivamente pasó, solo que ahora fue en situaciones y de personaje diferentes. Si aún no conocen esta historia, no sé qué han hecho de sus vidas otakus, es un clásico y lo súper recomiendo.
Con eso finalizamos esta entrada.
Muchas gracias por leerme, ¡hasta la próxima!