Algo tarde, pero no quería dejar pasar la oportunidad de compartir con ustedes mi resumen de lecturas de mitad de año. He cambiado un poco las preguntas con respecto a las que contesté el año pasado, sobre todo porque no tenían respuesta, pero en su mayoría son las mismas.
Comenzaré diciendo que, gracias a la cuarentena y a la falta de clases que tuve durante buena parte del primer semestre del año, he tenido mucho tiempo para leer y lo he aprovechado al máximo, por lo que de enero a junio de 2020 he leído un total de 33 libros. Mi meta, como todos los años, es leer 50 libros y parece que este año no tendré ninguna presión en los últimos meses para cumplirla, puedo llevar un ritmo de lectura más relajado ahora que he vuelto a clases en línea y eso me tranquiliza mucho.
En fin, ahora si, comencemos con el tag:
1. Mejor libro que has leído en lo que va del año.
♦ Un Mar sin Estrellas.
Recién lo mencioné en las lecturas del mes de junio y de verdad quiero dedicarle su propia reseña en este blog, así que seré breve. Erin Morgenstern creó una carta de amor a los libros y a los lectores, entrelaza toda clase de historias con una narración hermosa y sumamente poética, presenta personajes carismáticos e interesantes, confía en la magia de las palabras y todo lo que estas pueden transmitir, crear y significar no sólo para sus lectores, sino también dentro de la propia historia.
Es un romance pasional y encantador, una aventura temeraria y cautivadora, una fantasía misteriosa y mágica. Mientras más lo pienso más segura estoy de que es mi nuevo libro favorito.
2. Mejor secuela que has leído en lo que va del año.
♦ La Ladrona del Diablo.
Estuve esperando con mucha emoción esta segunda parte de lo que ahora sé es una trilogía y no una bilogía como creía antes y, aunque la edición en español me hizo enojar bastante por la gran cantidad de erratas y la falta de detalles que sí tiene la primera parte -aún cuando es considerablemente más costosa-, debo decir que he disfrutado de mi reencuentro con Estrella y Harte.
Por una parte lamento que Estrella cayera de mi gracia debido a ciertas acciones que lleva a cabo en esta continuación, pero por otra me encanta que ahora Jianyu y Viola tengan sus propios capítulos así como un mayor protagonismo en la historia. No sé si me encanta que todo se haya complicado tanto porque la verdad la historia simple del primer libro estaba bien así y daba perfectamente para un segundo, pero ahora que falta un tercero, entiendo que las cosas debían ir al siguiente nivel si se quería tener una buena excusa para otro libro. Solo espero que la autora sepa manejarlo bien, porque pude disfrutar de la tensión que llenó la novela a partir de la segunda parte, pero me temo que es muy fácil que todo se vaya a la mierda o bien que la autora decida omitir los detalles y decir que todo se arregló mientras no veíamos.
En resumen: me encantó el protagonismo que adquirieron personajes secundarios del primer libro y me gustan pero me asustan las nuevas subtramas que han surgido en esta continuación. Espero ansiosa por la tercera parte (espero ahora si sea la última) y cruzo los dedos porque tenga mejor trabajo de edición por parte de la editorial que lo traiga a México.
3. Libro que salió durante el primer semestre del año y no has leído, pero te mueres por leer.
♦ Balada de pájaros cantores y serpientes.
Me he alejado de este libro por dos razones, primera: antes de leerlo necesito releer la trilogía principal porque, aunque tengo las películas muy presentes, los detalles que se perdieron en los libros han desaparecido de igual forma de mi banco de memorias; segunda: el libro es tremendamente caro, aún en su formato dígital. De hecho, ni siquiera ha llegado físicamente a mi país y cuando llegue temo por el precio que pueda tener, porque además no parece tener grandes detalles que justifiquen dicho precio. Eso sí, me muero por volver a Panem.
Además las opiniones en general lo han colocado bastante bien y el miedo que teníamos todos los fans sobre que sería una historia sin sustancia parece no tener lugar. Aún con todo debo admitir que me emociona más la idea de releer la trilogía principal que leer esta nueva novela. ¿Por qué soy así?
4. Libro que se publica en el segundo semestre del año que más esperas.
♦ Leyenda de Fuego y Plomo.
Mariana es tremendamente malvada al concluir la primera parte de La Nación de las Bestias de la forma en que lo hizo, eso es propio de una verdadera villana, y es que además parece que disfruta de hacernos sufrir porque no hace más que echarle leña al fuego en sus redes sociales, específicamente instagram.
Si mal no recuerdo esta segunda parte estará disponible este mismo agosto, en cuestión de semanas o así, y de verdad espero que no lo retrasen demasiado porque necesito saber cómo sigue la historia del hermoso y atormentado Elisse. Además admiren la hermosa portada que tendrá el libro, creación de la propia autora, simplemente maravillosa.
5. Mayor decepción en lo que va del año.
♦ Las Hermanas Romanov.
No cumplió mis expectativas. ¿Es culpa del libro? Yo diría que sí, un poco. Soy consciente de que para entender la historia de las hermanas necesito un poco de contexto, necesito conocer los antecedentes familiares y demás, pero si aún con todo eso, con la mitad del libro dedicada a Alejandra, la madre de las niñas y el pequeño Alexei, se le da mayor peso al drama de Alexei y su enfermedad y cómo Rasputín apareció en sus vidas debido a esto, pero se muestra poco o nada de la vida de Olga, Tatiana, María y Anastasia, entonces la novela no debería llamarse “Las Hermanas Romanov”.
Compré este libro con la esperanza de encontrar en él lo que no hallaba en otros del estilo, quería a las hermanas como protagonistas, saberlo todo sobre ellas, fuera mucho o poco. No me interesaba volver a leer lo mismo que se viene diciendo sobre Alexei y Rasputín en todos las novelas que hablen de los últimos Romanov. Si lo que se sabe y se ha logrado rescatar sobre ellas es muy poco, pues haces un libro de 200 o 300 páginas y listo, les das el lugar que les prometiste en el título de la novela así como en la sinopsis y no te vas por las ramas contando los mismos chismes sobre los otros miembros de la familia que salen en muchos otros libros dejando a las que deberían ser las protagonistas a un lado.
Puedo recomendar este libro a aquellas personas que busquen información sobre la familia, sobre todo de Alejandra, Alexei y Rasputín, y que tengan poco conocimiento sobre ellos, porque lo cierto es que en este libro no encontrarán algo innovador.
6. Mayor sorpresa en lo que va del año.
♦ ¡Soy una araña! ¿y qué?
¡Mi primera novela ligera! De verdad que no esperaba nada de esta historia, la compré y comencé a leer movida únicamente por una inmensa curiosidad, ni más ni menos. Pues bien, casi desde el principio terminé enamorada de la protagonista, de su forma de pensar y cómo se las ve negras para sobrevivir en el mundo y la forma que le tocó al renacer.
Hasta ahora he leído solo los dos primeros volúmenes y tengo entendido que la historia aún no termina, así como de que se viene su próxima adaptación anime, la cual espero con muchas ganas.
Seguiré leyendo esta maravillosa historia al ritmo de la publicación de la editorial que lo licenció en México, la cual se está tomando su tiempo…
7. Autor favorito que descubriste este año.
♦ Rick Riordan.
También hablé recientemente de Rick y de la saga de Percy en mis lecturas del mes de junio, así que solo diré que me siento muy feliz de por fin conocer a Percy y a todos los semidioses, quienes me tienen encantada con su arrolladora personalidad y encanto.
Aprecio mucho que Rick tomara los mitos e hiciera con ellos lo que quisiera, permitiendo una nueva lectura de los mismos y, al mismo tiempo, provocando el interés en el lector por consultar las fuentes originales. De igual forma, me encanta que haya decidido hacer de sus héroes y heroínas jóvenes con problemas de aprendizaje, con dislexia y, que en su mayoría, vienen de una situación familiar complicada, todo como parte del gran paquete de ser un semidios y abordado desde la perspectiva del carismático Percy Jackson. Un genio el señor Rick.
Definitivamente quiero seguir leyendo las otras sagas del autor y espero que este mismo año pueda terminar al menos una más.
8. Nuevo crush literario.
♦ Mirabel, de Un Mar sin Estrellas.
Algo tienen los personajes con el cabello de colores fantasía que los vuelve instantáneamente más atractivos e interesantes, al menos para mí. Mirabel, del libro Un Mar sin Estrellas, con ese cabello rosa y su inolvidable primer aparición en la historia, se robó mi corazón muy fácil y rápidamente.
Toda ella es un gran misterio y al mismo tiempo un gran peligro, porque aunque sentía un gran interés por ella -igual que el protagonista del libro- no podía dejar de pensar que lo mejor sería no confiar en todo lo que dice y mantener las distancias. Aún ahora que he terminado el libro y conozco todo lo que se podría saber sobre ella, tengo muchísimas preguntas que quedarán sin resolver. Pero ese es el encanto de Mirabel -o Max, como prefieran llamarla-, que siempre será un gran misterio.
9. Nuevo personaje favorito.
♦ Gabriel de la trilogía Una Vida Oculta.
Me fue casi imposible elegir. Mi querido Nico di Angelo estuvo a punto de ganar, pero aunque se lució bastante en los últimos libros de la saga de Percy Jackson, siento que aún no he visto lo mejor del personaje, así que prefiero esperar.
Gabriel fue el gran ganador para este puesto y es que él es lo mejor de la trilogía Una Vida Oculta. Su lealtad, su amistad, su amor y su pasión. Gabriel se entrega por completo, él no conoce la palabra moderación, si le importas lo dará todo por ti, confiará ciegamente en ti y te seguirá hasta el fin del mundo si se lo pides.
Gabriel tiene un gran carisma que les permitiría hacer amigos con gran facilidad si no prefiriera elegir bien sus amistades, todos pueden confiar en Gabriel, pero él apenas confía en dos o tres personas. Incluso es un mago sumamente poderoso, pero que no depende únicamente de sus poderes para enfrentarse al mundo. Consciente de su carisma lo usa con gran ingenio y no descuida las habilidades físicas, pues salir corriendo cuando se requiere lo ha salvado en muchas ocasiones.
Ojalá poder decir la característica que más valoro en el personaje, pero es un spoiler del tamaño de una casa, así que me limitaré a remarcar su extrema lealtad y entrega desmedida y completamente desinteresada hacia sus seres queridos. Se merece el mundo y más.
10. Libro que más te ha hecho llorar en lo que va del año.
♦ Sadie.
Ojalá poder decir que me ha hecho llorar por una situación ficticia o algo fantasioso alejado de la realidad, pero no. Este libro me ha hecho llorar y ha roto mi corazón dejando un nudo enorme en mi garganta que me duró días y que mientras escribo esto ha regresado, porque la autora mostró una de las peores caras del mundo. Ni siquiera tuvo que hacerlo de forma que descaradamente buscara emocionar o impactar, se limitó a mostrar los hechos tal cual de una situación muy real que le pasó a personajes ficticios, pero que bien podrían ser cualquier persona.
Sadie busca a su hermana menor desaparecida, a quien la policía ha dejado de buscar y que ha abandonado como otro de esos muchos casos inconclusos. Es una novela corta que recomiendo a todo mundo, aunque en caso de ser sensibles a ciertos temas lo mejor sería checar una sinopsis o una reseña que profundice más en la historia y entonces decidir si leerla o no. Por mi parte les puedo decir que me ha gustado, está muy bien escrita y la protagonista es increíble, además he leído por ahí que el audiolibro en inglés es muy recomendable, así que ya saben, si dominan el idioma deberían darle un vistazo porque la forma en que está escrita la novela es muy adecuada para el formato audiolibro.
11. Libro que más feliz te ha hecho en lo que va del año.
♦ Heartstopper.
Y de algo triste y descorazonador, pasamos a algo hermoso y esperanzador.
Tan solo he leído el primer volumen de esta novela gráfica y ya estoy perdidamente enamorada de la historia y sus personajes, cierto es que termina en la mejor parte y que hasta el momento apenas hemos tenido una probadita de lo que se viene, pero es que lo poquito que se puede leer en este primer volúmen me tuvo todo el rato con una sonrisa de tonta y con mariposas en el estómago en clara empatía con uno de los protagonistas. Nick y Charlie son adorables, podría pasarme horas leyendo sobre ellos haciendo nada y ser la persona más feliz del mundo.
Lean Heartstopper, lo súper recomiendo.
12. Libro que más quieres leer antes de que acabe el año.
♦ Crimen y Castigo.
Lleva ya varios años en la estantería y no me he animado a leerlo porque decir que me intimida es poco. Ya tuve una buena experiencia con un clásico que me intimidaba y que terminé amando que podría armarme de valor para por fin probar la pluma de Dostoyevski, pero no, aún no tengo el valor.
Definitivamente no puede pasar de este año.
Eso fue todo, muchas gracias por leerme una vez más y espero que nos leamos muy pronto con una nueva entrada en este blog. ¡Hasta la próxima!