Hola, ¿me extrañaron? Creyeron que no iba a publicar esto hasta el próximo año, ¿verdad? No los culpo, la verdad he sentado un mal precedente. En fin, las introducciones no son lo mío, así que vamos rápidamente con los libros que leí durante los meses de Octubre y Noviembre.
♦ Nacidos de la Bruma Era 1, de Brandon Sanderson

Calificación: 4.5/5 ★
Sinopsis: Durante mil años han caído las cenizas y nada florece. Durante mil años los skaa han sido esclavizados y viven sumidos en un miedo inevitable. Durante mil años el Lord Legislador reina con un poder absoluto gracias al terror, a sus poderes y a su inmortalidad. Le ayudan obligadores e inquisidores, junto a la poderosa magia de la alomancia. Pero los nobles a menudo han tenido trato sexual con jóvenes skaa y, aunque la ley lo prohíbe, algunos de sus bastardos han sobrevivido y heredado los poderes alománticos: son los nacidos de la bruma (mistborns).
Me tomé mi tiempo para leer estos libros debido a que la segunda era aún no ha terminado de publicarse y me hubiera gustado leer ambas de corrido, pero finalmente leí esta primer trilogía con el propósito de entender bien -o lo mejor posible- las futuras referencias al cosmere que se encontraría en El Ritmo de la Guerra.
Primero que nada debo decir que me ha encantado esta lectura. Kelsier, Vin y Elend robaron mi corazón -uno más rápido que los otros dos-, y Sazed me conquistó completamente, convirtiéndose en uno de mis personajes favoritos no solo de todo el cosmere, sino también de todos los libros que he leído en mi vida.
El primer libro de la trilogía no ha sido mi favorito, sobre todo por Vin y Elend, quienes al principio me resultaron desesperadamente infantiles. Eso sumado al hecho de que como primer libro de saga es el más introductorio de todos y le dedica mucho tiempo a explicaciones sobre el mundo y su sistema de magia, el cual por cierto me gustó muchísimo.
Lo único que no disfruté especialmente de esta trilogía fue el romance entre Vin y Elend, pues aunque en el segundo y tercer libro se desarrolla bastante bien y terminan haciendo una pareja maravillosa, su inicio me pareció bastante aburrido. Supongo que lo resentí bastante porque venía de leer Elantris, con Raoden y Sarene y su maravillosa relación y, en comparación, Vin y Elend me quedaron debiendo.
Debo destacar los increíbles giros en la trama que tiene cada libro y que es imposible que no sorprendan incluso al lector más perspicaz. Tremendo genio el de Sanderson al momento de manipular tan bien la información que proporciona, el cómo y el cuándo. GENIO. Además debo alabar el maravilloso final que le dió a sus personajes en esta trilogía. Al terminar El Héroe de las Eras algo se rompió dentro de mí.
♦ El Aliento de los Dioses, de Brandon Sanderson

Calificación: 4/5 ★
Sinopsis: Hace años, el monarca de Idris firmó un tratado con el reino de Hallandren según el cual el rey Dedelin enviaría a su hija mayor, Vivenna, para casarse con Susebron, el rey-dios de Hallandren. Vivenna ha sido adiestrada durante toda su vida para ser una novia adecuada para Susebron y así cumplir con su deber y ayudar a forjar una paz estable entre los dos reinos. Ese era el plan, pero el monarca de Idris envía a su hija Siri, desobediente e independiente, en lugar de Vivenna. Mientras intenta encontrar su lugar en la corte de Susebron, Siri descubre la verdad oculta sobre el rey-dios.
Segunda lectura que le doy a este libro, aunque con todo lo que ignoraba en la primera y todo lo que sé ahora sobre el cosmere bien podríamos decir que es la primera vez que verdaderamente leo este libro.
En su momento fue uno de mis favoritos dentro del género de la fantasía y fue uno de los primeros que leí del autor, quien desde entonces me conquistó con su enorme talento para crear mundos y sistemas de magia. Pero mentiría si no dijera que lo que realmente me conquistó de este libro la primera vez fueron Siri y Susebron.
Ahora, en esta segunda lectura, les preste menos atención a ellos y mucha más a la mitología e historia del mundo, a su magia, a la aparición del buen Hoid y lo que cuenta, y bueno, sobre todo me fijé en Vasher, Vivenna y Sangre Nocturna. *guiño, guiño*
Sigue pareciéndome un libro increíble y muy recomendable a aquellas personas que quieran leer a Sanderson comenzando con algo ligero y que no forme parte de una saga.
♦ El Archivo de las Tormentas I, II y III, de Brandon Sanderson

Calificación: 5/5 ★
Sinopsis: Anhelo los días previos a la última Desolación. Los días en que los Heraldos nos abandonaron y los Caballeros Radiantes se giraron en nuestra contra. Un tiempo en que aún había magia en el mundo y honor en el corazón de los hombres. El mundo fue nuestro, pero lo perdimos. Probablemente no hay nada más estimulante para las almas de los hombres que la victoria. ¿O tal vez fue la victoria una ilusión durante todo ese tiempo? ¿Comprendieron nuestros enemigos que cuanto más duramente luchaban, más resistíamos nosotros? Quizá vieron que el fuego y el martillo tan sólo producían mejores espadas. Pero ignoraron el acero durante el tiempo suficiente para oxidarse.
Pasamos a las grandes y más pesadas relecturas como última preparación antes de leer El Ritmo de la Guerra. El Camino de los Reyes y Palabras Radiantes van por su tercera relectura, mientras que Juramentada apenas va por la segunda. Palabras Radiantes sigue siendo mi favorito de la saga hasta el momento al contar con muchísima interacción entre personajes y momentos llenos de epicidad y drama. El segundo libro lo tiene todo, además, gracias al ritmo con que está escrito, se puede leer en un santiamén y las más de mil páginas pasan volando.
Gracias a las lecturas anteriores pude reconocer muchas referencias al cosmere que anteriormente me habían pasado desapercibidas, aunque en general puedo confirmar que hasta el tercer libro de esta saga se pueden disfrutar sin necesidad de tener todo el contexto del cosmere de las sagas y libros anteriores.
En fin, que fueron relecturas que disfruté muchísimo. Libros como estos exigen ser leídos más de una vez.
♦ El Archivo de las Tormentas IV, de Brandon Sanderson

Calificación: 5/5 ★
Sinopsis: [SPOILERS] Hay secretos que hemos guardado mucho tiempo. Vigilantes. Insomnes. Eternos. Y pronto dejarán de ser nuestros.
La Una que es Tres busca, sin saberlo, el alma capturada. El spren aprisionado, olvidado hace mucho tiempo. ¿Puede liberar su propia alma a tiempo de hallar el conocimiento que condena a todos los pueblos de Roshar?
El Soldado Caído acaricia y ama la lanza, incluso mientras el arma hiende su propia carne. Camina siempre hacia delante, siempre hacia la oscuridad, sin luz. No puede llevar consigo a nadie, salvo aquello que él mismo puede avivar.
La Hermana Derrumbada comprende sus errores y piensa que ella misma es un error. Parece muy alejada de sus antepasados, pero no comprende que son quienes la llevan a hombros. Hacia la victoria, y hacia ese silencio, el más importante de todos.
Y la Madre de Máquinas, la más crucial de todos ellos, danza con mentirosos en un gran baile. Debe desenmascararlos, alcanzar sus verdades ocultas y entregarlas al mundo. Tiene que reconocer que las peores mentiras son las que se cuenta a sí misma.
Si lo hace, nuestros secretos por fin se convertirán en verdades.
Ahora sí que sí, aquella lectura que más estuve esperando durante todo el año. No haré spoilers, así que pueden estar tranquilos, aunque me temo que por lo mismo no podré extenderme demasiado en esta opinión. Espero más adelante animarme a redactar una reseña en forma con todos los spoilers de los tres libros anteriores para hacerle justicia a esta cuarta entrega.
Bueno… pues a grandes rasgos me ha encantado. No fue para nada lo que estaba esperando y definitivamente me quedó debiendo en algunos aspectos, pero aún con todo se ha posicionado como mi segundo lugar en mis favoritos del archivo, sólo detrás de Palabras Radiantes.
El gran protagonista de este cuarto libro es Kaladin -aka el dueño de mi corazón y de mi alma- y, aunque disfruté muchísimo de toda su participación y todos sus capítulos, se resiente la poca participación que hubo de otros personajes y la poca interacción entre ellos. Así mismo, vimos poco de Roshar más allá de donde se encuentran Kaladin y Dalinar y, a pesar de que la gran guerra sigue de fondo, como lectores se siente más como pequeños encuentros. Nada como lo que vimos en Juramentada, donde realmente se pudo apreciar la guerra en su totalidad.
Ahora, aunque vimos poco de Roshar, sí que hubo por fin una confirmación clara y directa de la relación que hay entre los diferentes sistemas del cosmere, y no me refiero solo al buen Hoid, quien por sí solo es una confirmación. Muchas teorías sobre las organizaciones secretas de Roshar y quién las dirige se confirman, además de mencionar que su alcance no se límita a dicho sistema. Por lo que de ahora en adelante veo muy poco aconsejable seguir con esta saga amenos que se hayan leído todos los libros del cosmere, no solo porque será difícil comprender lo que está pasando, sino porque se encontrarán con varios spoilers y no precisamente de los pequeños. Se los dice alguien que se enteró de algo gordo que sucede en Nacidos de la Bruma Era 2 y aún no lo asimila.
El Ritmo de la Guerra también me ha hecho llorar como ningún otro. Si creían que nada dolería más que el pasado de Shallan o Dalinar, o que nada superaría el nivel de epicidad del final de Juramentada… prepárense.
Ahora toca esperar otros dos años hasta la siguiente entrega de la saga, mientras tanto debo lidiar con la tremenda crisis existencial que me ha dejado este libro y su merecido bloqueo lector. No se sorprendan si en diciembre ven que solo leí dos libros. Es el efecto que provoca Kaladin.
Eso es todo por hoy, nos leemos pronto.
